La secretaria Tatiana Clouthier se reunió con la presidenta del INEGI Informa, Graciela Márquez, y embajadoras, con quienes discutió la importancia de contar con estadísticas de género que ofrezcan una visión de los desafíos que enfrentan las mujeres en México, y así poder implementar políticas públicas que reduzcan las brechas y desigualdades.
Iniciativa publicada hoy Del Dip. Jaime Bueno (PRI), que modifica la fracción XXXI del artículo 132 de la LFT, a efecto de disponer que los patrones tengan la obligación de implementar un protocolo para prevenir la discriminación por razones de discapacidad
Biden aprueba ley para proteger los derechos LGBTI frente a restricciones de algunos estados de EU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a proteger los derechos de las personas LGTBI en el país y a hacer frente a las leyes restrictivas de algunos estados.
En concreto, la orden diseñada por la Administración Biden pretende desalentar la llamada “terapia de conversión”, con la que se fuerza a las personas homosexuales a un cambio de su orientación sexual, a la vez de promover la atención médica integral del colectivo LGTBI y sus familias, incluida la salud productiva, según la Casa Blanca en un comunicado.
Asimismo, el mandatario estadounidense señaló que su Gobierno debe tomar medidas para abordar “las disparidades significativas” que enfrentan los jóvenes LGBTI dependiendo del estado en el que vivan, como en Florida, donde el gobernador Ron DeSantis, impulsó una ley que prohíbe a los maestros brindar instrucción sobre identidad de género u orientación sexual a los alumnos.
Biden también anunció nuevas partidas de financiación a propuestas relacionadas con la salud mental, incluidos recursos para la prevención del suicidio.
¿Se puede erradicar la violencia de género?
La violencia de género a nivel mundial, México incluido, es una epidemia. Y los números son verdaderamente alarmantes: Al menos seis de cada 10 mujeres mayores de 15 años han vivido alguna forma de violencia a lo largo de su vida.
Y en la industria audiovisual, si queremos enfocarnos en un microcosmos para entender la gravedad de este problema, estos números llegan hasta un 90%, esto de acuerdo a la Federación Internacional de Actores (FIA-LA). Estas cifras explican por qué movimientos como #MeToo han cobrado tanta fuerza en este sector.
El objetivo final es garantizar la seguridad de las mujeres en su entorno laboral, y la mejor forma de lograrlo es promover un proceso de deconstrucción de los valores patriarcales, a través de mecanismos concretos que establezcan estándares mínimos de operación para las organizaciones.