CONVOCATORIA
al Concurso de Beca HeForShe para Licenciatura
La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), como parte de su labor humanista y su constante búsqueda por generar una sociedad más justa, suscribió diversos compromisos para tomar acción a nivel institucional a favor de la igualdad de género mediante su adhesión a la campaña HeForShe de ONU Mujeres. Entre ellos, el otorgamiento de una beca del 100% para una mujer indígena que desee estudiar en alguna de las siguientes licenciaturas impartidas en la Universidad del Claustro de Sor Juana: Comunicación, Derecho, Derechos Humanos y Gestión de Paz, Escritura Creativa y Literatura, Estudios e Historia de las Artes, Estudios y Gestión de la Cultura, Filosofía, Producción de Espectáculos o Psicología.
Podrán participar mujeres indígenas respaldadas por las instituciones convocadas que deseen estudiar una de las licenciaturas mencionadas, y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Mujer perteneciente a una comunidad indígena de México
- Bachillerato o equivalente concluido con promedio mínimo de 8.5
- Edad cumplida entre 18 y 26 años al 12 de agosto de 2022
- No haber cursado o concluido, estudios de educación superior
La UE exigirá que las mujeres ocupen al menos el 40% de los sillones de los consejos de empresas que coticen en Bolsa
Paso importante de la Unión Europea para aumentar la representación de las mujeres en los puestos de mando de las empresas. Tendrán que suponer un 40% en los consejos de administración de las empresas cotizadas. Este porcentaje se reduce el 33% si se tiene en cuenta todo el equipo directivo de la compañía. Ambas exigencias están incluidas en la directiva que han pactado este martes a última hora de la tarde los representantes del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo, según ha informado la Comisión, felicitándose porque su iniciativa haya salido finalmente adelante.
Diversidad, Equidad e Inclusión en los Sistemas de Salud: ¿Por qué? ¿Para qué?
Durante el mes de junio estamos celebrando a nivel mundial la diversidad, equidad e inclusión como valores para nuestras sociedades, lo que se ha ido consolidando en forma paulatina, pero decidida, en distintos ámbitos. Ello no quiere decir que sea una materia sobre la cual no exista controversia o debate, sino que ha sido y seguirá siendo un ámbito que requerirá diálogo y mayor convergencia de las distintas visiones, sensibilidades y soluciones.
En ese contexto, cabe preguntarse sobre las razones para querer abrazar los valores de la diversidad, equidad e inclusión y los efectos que su consideración tendrá a distintos niveles. Especialmente interesante y relevante son dichas reflexiones en el contexto de los sistemas de salud, dada su íntima relación con una materia tan sensible como el Derecho a la Salud, que ha sido consagrado en diversos instrumentos internacionales y constitucionales, pudiendo destacarse la Declaración de Alma Ata de 1978, que puso el acento en la necesidad de superar las inequidades en el acceso para la población.
Gobierno de Jalisco y Fundación Teletón firman convenio para atención de cáncer infantil
Como parte de las acciones contempladas en la estrategia de Cobertura Universal y Atención Integral de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer en Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y la Fundación Teletón, a cargo de Fernando Landeros, firmaron este martes el convenio de colaboración con el propósito de trabajar coordinadamente con el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) con sede en el estado de Querétaro.
De esta manera, se compartirán experiencias e información estadística, así como programas y/o proyectos conjuntos y específicos, a efecto de promover las mejores condiciones para garantizar el tratamiento oportuno en beneficio de los pacientes y sus familias, que actualmente son beneficiarias 119 de ellas que ya han sido visitadas en sus hogares para detección y atención oportuna a sus necesidades urgentes.
Te Protejo México promueve entornos digitales más seguros para los menores de edad
Para lograr la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, es necesario actuar como sociedad y con una responsabilidad compartida. Por ello, los aliados de la línea virtual de reporte Te protejo México, promueven la generación de entornos digitales seguros para menores de edad.
El objetivo de esta línea es reforzar el compromiso para proteger a uno de los grupos más vulnerables en el entorno digital y trabajar por el bienestar y desarrollo de los menores de 18 años a través de la denuncia.
En teprotejomexico.org, cualquier persona puede reportar, de forma anónima, sitios de internet con contenido de material de abuso y explotación sexual infantil.
Te Protejo México fomenta el uso responsable de la tecnología y para alcanzarlo es necesario hacer de internet un lugar más seguro en el que las niñas, niños y adolescentes puedan sacar el máximo potencial de las herramientas digitales.