Instalan el Grupo de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Género, de la Comisión de Presupuesto
Al instalar el Grupo de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Género, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, su coordinadora, diputada Mirza Flores Gómez (MC), indicó que el objetivo es armonizar y fortalecer el marco jurídico para garantizar que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se diseñe con enfoque de género.
Dio a conocer que se propondrán las adecuaciones presupuestarias al Anexo 13 del PEF, con el fin de asegurar que sólo lo integren programas presupuestarios que tengan congruencia en su diseño normativo y programático.
Informó que entre las actividades programadas están promover la participación de la ciudadanía bajo el esquema de parlamento para conocer las prioridades, recabar opiniones y recomendaciones, con miras a la construcción de mejores propuestas legislativas que emita el Grupo de Trabajo.
También, dijo, darán seguimiento a las propuestas de modificación al marco normativo correspondiente. Asimismo, se realizará un diagnóstico en los aspectos en los que se identifiquen las brechas de género más significativas estadísticamente.
La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) indicó que el compromiso y responsabilidad es tener mente abierta para hacer análisis serios. Destacó la importancia de invitar a la sociedad civil y a especialistas, a fin de que aporten sus ideas y hacer los ajustes necesarios. “Convoco a que con compromiso, voluntad política y responsabilidad histórica hagamos viable lo que hoy es deseable”.
El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) refrendó su compromiso de abonar a la lucha de las mujeres y lograr mejores políticas y leyes. Invitó a las y los legisladores a sumarse a un exhorto que presentará para que las 32 fiscalías de las entidades federativas resuelvan a la brevedad los casos de feminicidios.
La diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) afirmó que el presupuesto encaminado a la igualdad sustantiva es una demanda de la sociedad en su conjunto y es un análisis que corresponde a todas y todos. “Todos nos vemos afectados por la violencia contra las mujeres, la discriminación, la falta de oportunidades y la violencia de los males que hemos heredado de una cultura que no consideraba a la mujer como igual en derechos”.
También de Morena, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva consideró importante analizar el presupuesto con perspectiva de género con el que, para 2023, se atenderá a 64.5 millones de mexicanas que representan el 51.2 –datos de INEGI- de la población en la que se contempla a mujeres indígenas, con alguna discapacidad, niñas, jóvenes y adultas mayores.
Estudio
“Mujeres en las empresas: Impulsoras del cambio”
La participación de mujeres en puestos de alta dirección es un reto pendiente para México. Existe evidencia de que la presencia de mujeres en los consejos de administración y las direcciones generales tiene un impacto positivo en el desempeño financiero de las empresas, una cultura laboral más inclusiva y condiciones de empleo equitativas.
Para entender cómo está nuestro país en esta línea, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) y el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) Business School, analizaron 182 empresas del mercado de capitales y deuda listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Para ello se utilizó la información contenida en los reportes anuales 2021 que presentan por obligación las emisoras ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como los reportes de sustentabilidad 2021.
El análisis demostró que la representación de mujeres disminuye conforme aumenta el nivel
jerárquico dentro de las empresas.
Consulta el estudio completo dando click aquí