Discriminación por orientación sexual le cuesta 80,000 mdd a la economía mexicana
La discriminación por orientación sexual a la comunidad de lesbianas, gays y bisexuales (LGB) le cuesta a México cerca de 80,000 millones de dólares, de acuerdo con la Federación Mexicana de Empresarios LGBT (FMELGBT).
Además del costo que genera la discriminación a esta comunidad, el INEGI dio a conocer recientemente que el 28.1% de las cinco millones de personas LGBTQ+ y otros grupos que no están representados en esta sigla de diversidad sexual, recibió un trato discriminatorio o desigual en el trabajo en el último años, e incluso burlas y ofensas de su espacio laboral.
Ante este escenario, Adecco México y la Federación Mexicana de Empresarios LGBT lanzaron un programa nacional para impulsar la inclusión laboral de grupos vulnerables y así generar oportunidades de empleo formal para la comunidad LGBT.
De acuerdo con su iniciativa Together Forlnclusion, cada año seleccionarán un nuevo grupo para abordar su inclusión laboral, a través de alianzas con el sector empresarial, cámaras y fundaciones.
El CEO de Adecco apuntó que todavía existen muchas barreras que impiden a este grupo encontrar un empleo, ya no solo para el colectivo LGBT sino también para personas con discapacidad, personas mayores de 45 años e inclusión mujeres.
Iniciativa publicada hoy en el marco de la Comisión Permanente De la Dip. Norma Angélica Aceves (PRI), que adiciona un Capítulo X Bis a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de consulta previa. Entre lo que propone:
Las personas con discapacidad tienen derecho a ser consultadas de manera estrecha y a participar en la elaboración y aplicación de legislación, políticas y demás procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con el ejercicio y respeto de sus derechos humanos.
file:///C:/Users/JMendoza/Downloads/Inic_PRI_Dip_Norma_Aceves_XBis_personas_discapacidad.pdf