13 BOLETÍN DE LA COMISIÓN DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

DESCARGAR PDF

 

Dictamen aprobado el pasado miércoles 27 de julio en la Comisión de Igualdad en materia de igualdad salarial. Establece: fomentar el pago de una misma remuneración a trabajos de igual valor para mujeres y hombres.

 

file:///C:/Users/JMendoza/Downloads/DICTAMEN%202991%20(2).pdf

 

 

 

Mercado laboral: Retos y consejos para la inclusión de personas afrodescendientes

 

Cuando hablamos de personas afrodescendientes que intentan acceder al mercado laboral comenzamos con un problema: creer que no se profesionalizan. “El estigma folclorizante le lleva a pensar a mucha gente que no contamos con estudios”, dice Ana Hurtado, coordinadora de la organización Juventudes Afromexicanas.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 2.1 millones de personas en este país se reconocen como afromexicanas o afrodescendientes. De ellas, la población económicamente activa (PEA) supera los 1.4 millones, es decir, son quienes tienen un empleo o están en busca de uno.

 

Es verdad que la discriminación les ha provocado rezagos y desigualdades en muchas áreas, pero dar por hecho que nadie ha desarrollado competencias laborales es racista, apunta Ana Hurtado, integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC).

 

Entonces, un primer punto para las áreas de reclutamiento o personas empleadoras es no estigmatizar al talento afrodescendiente con ideas que menosprecian su potencial, pues eso las aleja más de una oportunidad laboral que merecen y para que la que tienen las competencia.

 

 

Regresar

Cargando...