Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación
Se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Se establecen las cuotas que, atendiendo a la clasificación de la mercancía, servirán para determinar los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
CONVOCATORIA de la Comisión Reguladora de Energía para la selección de vocales del Comité Consultivo de Confiabilidad, para el periodo 2022-2023.
La Comisión Reguladora de Energía lanzó este viernes la convocatoria para la selección de vocales del Comité Consultivo de Confiabilidad para el periodo 2022-2023.
“A las personas físicas, hombres y mujeres, con vasta experiencia y amplio conocimiento en la industria de suministro eléctrico en México, que deseen formar parte del Comité Consultivo de Confiabilidad”, se lee en el documento publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El organismo regulador, bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García, explicó que el Comité es un órgano propositivo y de opinión que, de acuerdo con sus Reglas de Operación, tiene por objeto contribuir al proceso de revisión, actualización, normalización y consulta pública de los manuales, procedimientos y criterios contenidos en el Código de Red, entre otros.
Detalló que el Comité Consultivo de Confiabilidad estará conformado por un Presidente, designado por el Órgano de Gobierno de la CRE, de entre los Comisionados que lo integran; un Secretario Técnico, designado por el Presidente del Comité; trece Vocales, representantes de organizaciones públicas o privadas, seleccionados también por el Órgano de Gobierno de la Comisión, y dos Invitados Permanentes del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), designados por el Director General del CENACE.
Entre los criterios para la selección de los miembros del Comité, la CRE estipula que cada candidato deberá acreditar que cuenta con experiencia como docente y/o investigador en el ámbito nacional, respecto de temas relacionados con las actividades reguladas por la CRE en materia de Electricidad, específicamente con las actividades del Código de Red.
También debe acreditar que se encuentra realizando actividades de docencia e investigación y que ostenta reconocimientos profesionales en los que haya participado o realizado estudios o proyectos destacados, o en su caso, publicaciones, foros, ponencias, conferencias, entre otros, respecto de los temas descritos en la convocatoria.
Asimismo, la CRE aclaró que el periodo en el cargo es 2022-2023, sin posibilidad de prórroga y que es un puesto honorífico, por lo que no implica relación laboral alguna con el órgano regulador.
Los resultados, añadió la Comisión, serán publicados en su portal oficial y los seleccionados serán notificados.
Consulte la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.
Cuarta Resolución General por la que se determina el monto del valor total de los activos a que hace referencia el artículo 9o. de la Ley de Inversión Extranjera
Para efectos de lo previsto en el artículo 9o de la Ley de Inversión Extranjera, la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras ha determinado como monto del valor total de los activos de las sociedades mexicanas de que se trate, el de $22,647,201,250.50
(Veintidós mil seiscientos cuarenta y siete millones doscientos un mil doscientos cincuenta pesos con cincuenta centavos M.N.).
Sener estará al mando de la empresa estatal del litio
La nueva empresa estatal para la gestión del litio será administrada por la Secretaría de Energía (Sener); así lo informó el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matinal de Presidencia.
En consecuencia a la reforma de la Ley Minera de México que derivó en la nacionalización del litio, el Gobierno federal dispone de un plazo de 90 días para conformar la nueva empresa estatal, de la cual no se tiene información adicional.
Asimismo, López Obrador adelantó que no habrá repercusión en los permisos ya existentes para la explotación de este recurso que se concedieron a distintas empresas; en tanto esté iniciada la exploración del mineral bajo las normas oficiales.
Añadió también que las empresas que ya extraen otros metales como el oro y la plata, no tendrán inconveniente puesto que dichas concesiones ya están en operación. De acuerdo con López Obrador, la presente administración no ha concedido nuevas concesiones en minería.
Gobierno mexicano logra convenios con 16 petroleras estadounidenses
El gobierno mexicano logró concretar distintos convenios con 16 petroleras de Estados Unidos durante las reuniones que sostuvieron dichas empresas con el Ejecutivo federal en días pasados; en donde también se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, y del embajador estadounidense Kenneth Lee Salazar. Así lo dio a conocer el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa.