México no debe desaprovechar las ventajas que le da el TMEC: empresarios
El sector privado externó su preocupación por los cambios en la regulación que ponen en riesgo la relación de México con sus socios comerciales y advirtió que, de no aprovechar las ventajas que ofrece el TMEC, el país podría tener problemas de abasto de energía en dos o tres años ante la crisis internacional, entre otros riesgos.
“Hay preocupaciones sobre todo al cambio de reglas”, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Durante una transmisión en vivo en Spaces, en la plataforma de la red social Twitter, organizada por Sociedad Civil México, el líder empresarial lamentó que México haya llegado al punto de las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá para que México explique los cambios a las leyes en materia energética, lo que pone en riesgo la oportunidad de nuestro país de beneficiarse del mercado más grande del mundo.
En este sentido, apuntó que México no solo tiene acuerdos comerciales y de protección de inversiones con sus vecinos Canadá y los EEUU, sino con alrededor de 46 países más, a los cuales también impactan los cambios en la regulación. “No solo es el TMEC, tenemos ya más de 46 países con quienes tenemos acuerdos comerciales y tratados de protección de inversión”, subrayó.
Ahora va la CRE por expendedores de petrolíferos; aumenta los requisitos para permisos
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) envió el viernes de la semana pasada a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un proyecto de Acuerdo por el cual amplía el número de requisitos, esta vez, para quienes pretenden realizar las actividades de venta al público de petrolíferos.
La Conamer publicó el documento solo unos días después de que hiciera lo mismo con otro Acuerdo de la CRE dirigido a aumentar los requisitos para los privados que soliciten obtener, modificar o actualizar un permiso para comercializar o distribuir petrolíferos y petroquímicos por medios distintos a ducto, con excepción del gas licuado de petróleo (gas LP).
En conversación con Energía a Debate, el también CEO de la firma de consultoría Ursus Energy Consulting, se mostró balanceado en su opinión con respecto al documento enviado por la CRE al organismo para la mejora regulatoria.
También subrayó que la intención es lograr una regulación que favorezca a la empresa estatal Petróleos Mexicanos por sobre los demás participantes en el mercado, en este caso, de las estaciones de servicio y otros establecimientos para venta al público de productos refinados, como gasolinas, diesel y otros carburantes.
Aviso mediante el cual se informa de la publicación de las modificaciones a las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Centro Nacional de Control del Gas Natural, en la Normateca interna del organismo
Aviso mediante el cual se informa de la publicación de las modificaciones a las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Centro Nacional de Control del Gas Natural, en la Normateca interna del organismo.
Aprueba CFE su proyecto de presupuesto 2023
El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aprobó el proyecto de Presupuesto Consolidado de la empresa y sus Empresas Productivas Subsidiarias para el ejercicio fiscal 2023, durante la sesión número 50, presidida por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.
El proyecto de Presupuesto incluye el escenario indicativo consolidado de la meta de Balance Financiero para los siguientes cinco años y el techo global de erogaciones para Servicios Personales.
“Éste no contempla los presupuestos de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ni el proyecto de rescate en Pasta de Conchos, debido a que son financiados directamente por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalla el documento.
Durante su participación, la titular de la Secretaría de Energía puntualizó que a nivel mundial las empresas energéticas están en una “espiral” debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que en México se impulsa a la CFE para garantizar la seguridad energética del país.