IP de EU y México visualizan a las mujeres como impulsoras del sector energético
El taller “Mujeres en Energía. Cerrando la Brecha de Género”, organizado por el CCE y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, en coordinación con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) y la Embajada de Estados Unidos en México, busca visibilizar el liderazgo de las mujeres en la industria energética.
A pesar de que el 51% de la población en México son mujeres, sólo un 10% participan en el sector energético, a lo que organizaciones empresariales de Estados Unidos y nuestro país se comprometieron a incrementar el empoderamiento de las féminas y cerrar las brechas de género en la industria para elevar la productividad y potenciar su crecimiento.
Beth Urbanas, subsecretaria adjunta para Asia y las Américas del Departamento de Energía de Estados Unidos, sostuvo que ante la coyuntura actual, las mujeres pueden desempeñar un papel muy fuerte en apoyar a “nuestros países” (EU y México) a que se muevan a un enfoque más sustentable y moderno en la industria energética.
Lucía Bustamante, directora de relaciones gubernamentales de Shell México, destacó que la participación de las mujeres permitiría aumentar la productividad entre 15 y 20% en la industria energética.
Combinará CEMEX CO2 con hidrógeno para producir combustible de aviación sostenible
En su camino hacia un futuro de cero emisiones netas, CEMEX unirá esfuerzos con la empresa de productos químicos y energía SasolecoFT y la compañía de energía renovable ENERTRAG en un importante proyecto que combinará CO2 con hidrógeno para producir combustible de aviación sostenible. Este proyecto es parte del programa Futuro en Acción de CEMEX para reducir su huella de carbono y contribuir a una economía circular y un componente integral del plan maestro de CEMEX para desarrollar una operación con cero emisiones netas de CO2 en su planta de cemento Rüdersdorf para 2030.
Construyen CFE y gobierno de la CDMX la subestación eléctrica más grande del país
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el “Proyecto Metro-Energía” convertirá a la Subestación de Alta Tensión (SEAT) “Buen Tono” en la más moderna y más grande del país, a través de una inversión de 4 mil 500 millones de pesos (mdp), generando ahorros y certidumbre en el abastecimiento de energía eléctrica a las Líneas 1, 2 y 3 del Metro en beneficio de sus usuarios.
La mandataria local resaltó que el Gobierno capitalino realiza una inversión histórica de alrededor de 45 mil mdp en el Metro de la Ciudad de México, ya que a la par del “Proyecto Metro-Energía” se modernizará toda la Línea 1; se cambiará el sistema de control de las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6; se terminará la Línea 12 del Metro hacia el poniente aunado a que se realiza su rehabilitación integral para dotarla de seguridad; además de que se mejorará la Línea A del Metro.
El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro, Guillermo Calderón Aguilera, expuso que el “Proyecto Energía-Metro” presenta un avance de obra de 37 por ciento y de 26 por ciento en obra electromecánica, cuya conclusión de los trabajos se tiene proyectada concluir trabajos el 18 de agosto de 2022 TC Energía obtiene autorización de la CRE para expandir su infraestructura de gas en México TC Energía ha recibido por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) las autorizaciones necesarias para permitir a sus filiales realizar Temporadas Abiertas y con ello ampliar la capacidad de sus sistemas existentes, así como extender la longitud de estos, lo que permitirá a la compañía desplegar una nueva infraestructura que ayude a brindar la energía que México necesita de forma eficiente y segura.
Estas Temporadas Abiertas permiten a los usuarios solicitar interés en proyectos de gas, abriendo la posibilidad de expansiones y extensiones en su infraestructura para servir al mercado existente a través del acceso a combustible de alta eficiencia que estimule el crecimiento económico.
Las Temporadas Abiertas también son ejercicios públicos que determinan las necesidades de capacidad que tienen los clientes potenciales e incrementan la oferta de servicios de TC Energía, por lo que son una herramienta útil que permitirá a la compañía acercarse de manera formal a las cámaras industriales o a los gobiernos de los estados y atender sus demandas.
LIC. SABRINA DÍAZ ROMERO VALENCIA
DIRECTORA GENERAL
direccion.general@concanaco.com.mx