El PRODESEN incorpora los aspectos relevantes de los siguientes Programas:
Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE). Establece de forma indicativa los requerimientos de capacidad de generación para satisfacer la demanda de energía eléctrica, y cumplir con las Metas de Energías Limpias.
Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión (PAMRNT) y de las Redes Generales de Distribución (PAMRGD). Son el resultado del proceso centralizado de la planeación de la Red Nacional de Transmisión y de las Redes Generales de Distribución realizados por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y los distribuidores. Incluyen las obras de ampliación y modernización necesarias para buscar minimizar los costos de prestación del servicio, reducir los costos de congestión e incentivar una expansión eficiente de la generación, en consideración de los criterios de Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad de la red eléctrica.
DJ Natural-Gas Prices Surge as Summer Cooling Season Switches On -- WSJ
Natural-gas prices are heating up ahead of air-conditioning season, adding pressure to household budgets and manufacturing costs.
Futures for June delivery reached $9.399 per million British thermal units on Wednesday before ending at $8.971, up roughly 2% on the day and more than 20% this month. Prices have tripled over the past year and haven't been so high since 2008, which was before frackers flooded the market with cheap shale gas.
Natural gas has been a major driver of inflation, and lately prices have been accelerating. In addition to heating and cooling, gas prices factor into the cost of producing electricity, fertilizer, plastic, cement, steel and glass.
Profits are being pinched at businesses ranging from beer-box makers and wallboard manufacturers to bitcoin miners, and higher costs are trickling down to prices for consumers and putting pressure on the Federal Reserve to raise interest rates.
Fuel traders and analysts say prices could climb even higher if hot weather arrives and air conditioners are cranked up before enough gas can be injected into storage facilities ahead of winter, when the fuel is burned for heat.
U.S. gas inventories on May 13 were about 15% lower than the five-year average, according to the Energy Information Administration. The EIA is scheduled on Thursday morning to report inventory data through last week.
Inventories have been whittled down by strong demand for liquefied natural gas among European buyers replacing Russian gas and domestic drillers who have been slow to increase production despite the highest prices in years.
Meanwhile, the highest Appalachian coal prices ever and reduced hydropower due to drought in the U.S. West have boosted demand for electricity generated by burning gas.
"There's almost no ceiling for natural gas," said Kent Bayazitoglu, analyst at the energy consultant Baker & O'Brien Inc. "You can reduce your driving a lot easier than you can reduce your natural-gas consumption."
Hedge funds and other speculators this month reduced their bets on rising prices as futures climbed from about $7at the end of April, Commodity Futures Trading Commission data show. The bullish bets that remain are nearly equal to outstanding short positions, or wagers that prices will fall.
The trading firm Ritterbusch & Associates told clients Wednesday that low inventories and the high number of bets on falling prices were the reasons it lifted its forecast for July futures to rise as high as $10, up from $9. The idea is that if prices keep rising, traders with short positions will have to buy futures to close out their bets, pushing up prices even more.
High oil and gasoline prices could help keep a lid on natural-gas prices by encouraging drilling in such places as West Texas, where crude is the target and a lot of gas is the byproduct, Mr. Bayazitoglu said. He expects natural-gas prices to ease once the first big summer heat wave passes.
"It's like a roller coaster," he said. "You don't get nervous going down, but going up."
Buscan México y Francia incrementar eficiencia energética en geotermia
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno de Francia, a través del Fondo de Estudios y Apoyo al Sector Privado (FASEP), exploran la implementación de nuevas tecnologías en las centrales geotérmicas de la CFE para impulsar la eficiencia energética.
El estudio analiza la factibilidad técnica y económica en la implementación de tecnologías de Ciclo Rankine Orgánico (ORC), también conocidas como ciclos binarios, en las centrales geotermoeléctricas ya existentes de la CFE. Según las conclusiones, la capacidad de generación podría incrementar en 133 GWh/a adicionales, equivalentes a la demanda eléctrica de 85 mil hogares, mientras que la emisión de dióxido de carbono se reduciría 75 kilotoneladas cada año.
Durante la presentación de las conclusiones del estudio, el subdirector de Negocios de Redes de la CFE, Leonardo Ramón Álvarez Larrauri, resaltó la importancia de impulsar la generación eléctrica a través de la geotermia, una fuente de energía renovable no intermitente.
Refinación, el primer paso de la transición energética, dice la SENER
“La autosuficiencia en la producción de combustibles para abastecer a 40 millones de vehículos de combustión en nuestro país, constituye una primera fase de la transición energética, mediante la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la compra de la Refinadora de Deer Park, con lo cual México será autosuficiente en combustibles en 2024 y dejará de exportar petróleo crudo”, señala la Secretaría de Energía (Sener) en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036.
Para la dependencia que lidera Rocío Nahle, la autosuficiencia energética es un objetivo inmediato y de carácter permanente en la Transición Energética de México.
Según el documento de la dependencia, el país tuvo una acelerada pérdida de autosuficiencia a partir de 2013, “misma que a partir del año 2019 comenzó a recuperarse hasta alcanzar el 87 por ciento en 2021. Sin embargo, esto significa que el 13 por ciento de la energía que se consume en nuestro país es importada”.
Proponen nuevos requisitos para medición de gasolina
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un proyecto de Norma Oficial Mexicana que tiene el objetivo de regular la medición y el despacho de la gasolina.
En la propuesta, elaborada por la Secretaría de Economía, se detallan las especificaciones, métodos de prueba y de verificación que se aplican a los distintos sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles con un gasto volumétrico máximo de 250 L/min, que se comercializan y utilizan en transacciones comerciales en el país.
La propuesta de NOM establece que cualquier sistema de medición y despacho deberá incluir una bitácora que registre de manera consecutiva los eventos de hasta 12 meses de operación normal.
El documento de la SE detalla que la bitácora está obligada a registrar todos los ajustes hechos a un sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos (ajustes a la entrega de volumen) incluyendo lado, identificación del producto y factor de ajuste.
El cambio de precios incluyendo lado, identificación del producto y el valor de nuevo precio, los accesos al sistema electrónico, particularmente la apertura de puertas, los accesos al modo de programación, cambio de fecha y hora del sistema, incluyendo la nueva fecha y hora; y actualización del o los programas de cómputo incluyendo la o las versiones a la que se actualizó.
La Profeco tendrá la facultad para realizar visitas de verificación y constatar las lecturas presentadas por los permisionarios.