MERCADO JOVEN, iniciativa nacional de emprendimiento arranca operaciones en Iztapala
En la Utopía Meyehualco en la alcaldía Iztapalapa se inauguró el primer “Mercado Joven”, una estrategia que impulsa el Instituto Mexicano de la Juventud como parte del componente Comercio Joven y que busca apoyar, impulsar y consolidar emprendimientos juveniles en todo el país, prioritariamente de las y los egresados de Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En el primer Mercado Joven del país participaron alrededor de 150 jóvenes emprendedores y emprendedoras que forman parte de Comercio Joven. Al evento inaugural acudieron dependencias de la administración federal, autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Iztapalapa.
Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional del Empleo, destacó que Mercado Joven es parte de la estrategia de atención a la juventud sin precedente en el país, Jóvenes Construyendo el Futuro, que suma ya a 2.3 millones de personas atendidas y de ellos, 100 mil son originarios de la Ciudad de México.
Hoy los jóvenes tienen una opción más para comercializar sus emprendimientos, además, destacó, el SNE ha apoyado con la colocación de los jóvenes que terminan su capacitación de un año. “En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador el Servicio Nacional de Empleo ha atendido a 9 millones de personas y colocado a 1.5 millones en un empleo digno, de los cuales el 50% son jóvenes de 18 a 29 años”, afirmó.
“No puede haber transformación social si no hay transformación económica, tenemos que reconocer las desigualdades que atraviesan a miles de jóvenes de nuestro país y desde Mercado Joven buscamos espacios dignos para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus emprendimientos. Basta ya de la criminalización y estigmatización hacia las juventudes.” declaró el titular del IMJUVE durante la inauguración de Mercado Joven.
En su oportunidad, Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa, señaló que cuando se apoya a los jóvenes se cambia el mundo y “se apuesta por transformar este país, esta ciudad y los territorios”.
Mercado Joven vivió un exitoso arranque y está destinado a aterrizarse en otros puntos del país, siendo Iztapaluca la próxima sede donde se beneficiará con la promoción y captación de los emprendimientos juveniles.
El PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO inicia la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en Baja California Sur
- Anuncia la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, que ya se alcanzó la meta sexenal de 2.3 millones de jóvenes atendidos
- La beca es la posibilidad para los jóvenes de superarse y cambiar la realidad de su comunidad: Víctor Manuel Castro Cosío
- El subsecretario Marath Bolaños informó que en Baja California Sur más de 3 mil jóvenes se capacitan en mil 500 centros de trabajo
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) refrenda su compromiso con la juventud e inicia una nueva etapa en Baja California Sur con la entrega a 3 mil 375 jóvenes beneficiarios de tarjetas del Banco del Bienestar, donde recibirán el pago de su beca.
Tenemos el programa más grande del mundo en empleabilidad, con 2.3 millones de jóvenes beneficiarios y con ello alcanzamos la meta sexenal. No había antes un programa para atender esta problemática, nadie en los gobiernos pasados les dio la mano a los jóvenes, afirmó Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ante el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, y en compañía del subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Bolaños López.
Recordó que el recurso de la beca no es un favor ni un regalo, es un derecho de todos los jóvenes, además, expresó, el dinero proviene de la austeridad, “se acabaron los lujos, los guaruras, los departamentos en el extranjero, todo eso se terminó y de ahí vienen los recursos”.
El cambio al Banco del Bienestar, aclaró la responsable de la política laboral, obedece a que no hay sucursales de los bancos comerciales en todos los rincones del país, y así terminamos con el hecho de que muchos jóvenes se desplazaran por horas para cobrar sus becas.
En ese sentido, el subsecretario Marath Bolaños López, responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, expresó “tenemos la posibilidad de transformar la concepción sobre la juventud”, de no responsabilizar a los jóvenes de la falta de oportunidades, reconocer el compromiso del gobierno para ofertarles oportunidades de crecimiento y desarrollo, señaló.
El punto es, abundó, atender a los jóvenes con más rezagos o que viven en zonas más conflictivas para apoyarlos y ofrecerles una oportunidad diferente a la delincuencia. Así, los jóvenes tienen en sus manos una herramienta para construir un futuro diferente.
En el caso de Baja California Sur, detalló Bolaños López, han sido más de 13 mil 941 jóvenes los beneficiarios, actualmente 3 mil 375 jóvenes se capacitan en mil 500 centros de trabajo.
“De esta manera se materializa lo que el presidente nos pidió: que los jóvenes tengan un instrumento en sus manos para la construcción de un futuro, porque bien decía el Gobernador hace rato, el futuro es nuestro, pero también hay que recordar que el futuro es fundamentalmente joven”, subrayó.
En su participación, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció los resultados del programa y estableció que los jóvenes tienen una oportunidad, “que no es el dinero, sino que sepan que tienen la opción de echarse para adelante, de que en un año se formen y lo aprovechen para salir adelante”.
Para finalizar, recomendó: “Que las dificultades que tienen no los amedrenten, que con arrojo y ganas logren superar las trabas que les impiden superarse, y así modificar la realidad de la comunidad donde viven, ya que solo se logrará si los jóvenes dicen hasta aquí y trabajan duro”.